Kick Boxing: qué es, sus reglas y consejos para la práctica

Listado actualizado el 20 de enero de 2024

Sin ninguna duda, el Kick Boxing en un fenómeno que cada vez es más popular en todo el mundo. Mezclando la adrenalina del boxeo con la disciplina del kárate, este deporte de contacto resulta interesante tanto en la práctica como de espectador.

qué es kick boxing

Si quieres saber más sobre este deporte, a lo largo de este post vamos a profundizar sobre qué es el Kick Boxing, y por qué se ha convertido en una actividad de combate tan popular en los últimos años.

¿Qué es el Kick Boxing?

Iniciemos por definir qué es Kick Boxing, básicamente se trata de una composición de deportes de combate ejecutados de pie. Este deporte toma principios del boxeo occidental y el kárate japones aunque su práctica es mucho más completa y amplia, ya que lo combina con artes marciales como el muay thai.

En definitiva, este deporte de combate involucra puñetazos y patadas, realizándose las peleas dentro de un ring de boxeo.

kick boxing reglas

Como hemos comentado, esta actividad deportiva guarda relación con varios aspectos del boxeo aunque también muestra claras diferencias. Por ejemplo, en los combates los peleadores emplean guantes de boxeo aunque, por contra, se mantienen descalzos (pues esto facilita la ejecución de patadas).

De igual forma, con el paso del tiempo se han ido añadiendo y consolidando otros estilos a este deporte de combate, adoptando principios asiáticos o europeos, como ocurre con el kickboxing francés

Como resultado, a día de hoy existen diferentes variaciones y modalidades de este deporte, detacando el Full Contact, Semi Contact o Internacional, los cuales veremos en más detalle en unos minutos.

En cualquier caso, si algo debe quedar claro es que ésta es una disciplina para la defensa personal muy compleja, que involucra el uso de varias secciones del cuerpo, requiriendo para ello de una gran preparación física y mental.

¿Qué significa Kick Boxing?

La palabra Kick Boxing (キックボクシング, kikkubokushingu) es un término originario de Japón que surgió a mediados del siglo XX.

significado kick boxing

Profundizando sobre la terminología del Kickboxing encontramos que su sentido atiende a dos modalidades, una que involucra un uso restringido a ciertos estilos, y otro que se da en un contexto mucho más amplio.

La terminología aplicada en un sentido estrecho se da en versiones específicas, como el kickboxing tailandés o el kickboxing estadounidense, en donde ciertos aspectos del estilo varían.

Mientras que, este término desde una perspectiva más amplia involucra una gran variedad de deportes de combate. Dichos deportes se diferencian de otros porque admiten el uso de ataques usando tanto piernas como brazos.

Es así como esta modalidad deportiva se adhiere a algunos principios de otras disciplinas, como el Muay Thai, Savate o ciertos tipos de estilos de karate. Y por supuesto, conforma su base también en principios de otros tipos de boxeo.

Historia y en qué consiste el kick boxing

La historia del Kick Boxing es ciertamente una de las más interesantes, lo cual es curioso ya que a diferencia de otros deportes similares, como el Muay Thai, no tiene tanta antigüedad (cuando se analiza desde una visión más específica).

No obstante, y aunque todo apunta a que el origen del kickboxing data de la década de los 50, es importante indicar que algunas formas de este deporte de contacto ya existían como tal en la India hace un gran cantidad siglos.

Así mimos, existen pruebas sólidas que indican que en la Antigua Grecia se practicaba una modalidad de kickboxing, en donde los participantes podían ejecutar ataques usando diversas partes del cuerpo.

En cualquier caso, y pese a estos registros históricos, el origen del kick Boxing como lo conocemos hoy en día comenzó en la década de los 50’s.

Más en concreto, en el año 1950 un el karateca japonés de nombre Kyokushinkai Osamu Noguchi desarrolló unos lineamientos para un innovador deporte de combate tomando bases del karate y del Muay Thai. Y para la década siguiente, surgieron los primeros eventos con la terminología “kickboxing”.

Para la década de los 80’s esta modalidad de deporte de combate ya tenía una gran popularidad tanto dentro como fuera del continente asiático. Así pues, en esta época empezaron a aparecer los primero eventos y combates internacionales en diversos países.

Actualmente, el kick boxing es un deporte ampliamente practicado en todo el mundo, ganando una gran visibilidad gracias a los torneos realizados a nivel mundial y la buena prensa que le han dado los medios de comunicación.

El reglamento de kick boxing

Tal como ocurre con otras actividades, como el boxeo o el karate, el kickboxing también está condicionado por una serie de reglas. Lo cual puede resultar un tanto confuso ya que dependiendo de la modalidad que se practique aplican unas u otras, así como pequeñas variaciones.

Por ejemplo, estilos como el kickboxing estadounidense se limitan a permitir ataques con puñetazos o con patadas altas. Mientras que, las modalidades que están condicionadas por las reglas K-1 tienen más amplitud en los ataques permitidos.

En cualquier caso, y para que tengas una idea clara sobre las reglas de Kickboxing, aquí abajo te las detallamos según su modalidad:

Reglas de Kick boxing Full Contact

En el Full Contact los peleadores pueden ejecutar ataques por encima de la cintura, valiendo tanto los puñetazos como las patadas.

Por contra, los ataques usando codos o rodillas no están permitidos en los combates. Así mismo, únicamente se permiten barridos ejecutados de arranque a arranque.

En lo que al tiempo se refiere, la duración de los combates a menudo es entre 3 a 10 rondas, con períodos de descanso de dos minutos.

Reglas de Kick boxing Semi Contact

Los golpes permitidos en Kick Boxing de Semi Contact son los ataques con patadas y puñetazos por encima de la cintura y los pies son válidos. Así mismo, también son válidas las patadas de salto al cuerpo, admitiendo una puntuación de 2 puntos. De igual forma, siempre que las patadas de hacha o de gancho sean ejecutadas con la planta del pie, están permitidas.

Por contra, no son válidos los barridos, lanzamientos ni las peleas de clinch. Tampoco está permitido el uso de rodillas o de codos en los combates.

Reglas de Kick boxing Internacional

En el kickboxing de estilo libre es viable ejecutar patadas por debajo de la cintura, a excepción de las asestadas en la ingle.

En cambio, no se admiten los barridos, ni tampoco los ataques a partir de lanzamientos. De igual forma, los luchadores no pueden atacar usando codos o rodillas.

En las peleas de kickboxing internacional se ejecutan de 3 a 5 asaltos con una duración promedio de 2 a 3 minutos. Los descansos son de 1 minuto por cada ronda.

Beneficios de entrenar Kickboxing

¿Te interesa la idea de iniciar un entrenamiento en kick boxing? Practicar este deporte deja a disposición varias ventajas para el fortalecimiento físico, pero también es ideal para trabajar la coordinación, agilidad o el equilibrio.

Los siguientes son algunos beneficios de practicar Kickboxing que debes conocer:

  • Ayuda en el fortalecimiento físico: practicar este deporte ayuda a fortalecer músculos y huesos del cuerpo. Además, involucra un entrenamiento de cardio bastante intenso.
  • Mejora la resistencia física: debido a la naturaleza de los entrenamientos de kick boxing y a la intensidad de los ejercicios ejecutados, ayuda a obtener una resistencia mucho mayor.
  • Mejoras en el sistema cardiovascular: los entrenamientos de este deporte de contacto ayudan a suministrar un nivel mayor de oxígeno, lo cual provee al organismo un fortalecimiento del sistema circulatorio.
  • Incrementa la confianza personal: los beneficios del Kickboxing no solo se asocian a mejoras físicas, sino también se traducen en ventajas para la salud mental. Por ejemplo, este entrenamiento ayuda a ganar más confianza personal.
  • Mejora la coordinación y agilidad: además de proveer fuerza y reforzar la confianza y estima personal, este entrenamiento ayuda a estimular la coordinación. Los ataques requieren de gran agilidad y precisión de ejecución.
  • Ideal para tonificar el cuerpo: al ser un deporte que involucra realizar ejercicios de gran intensidad y que ayudan a trabajar varias secciones del cuerpo, es ideal para la tonificación muscular. Mejora el fortalecimiento muscular en espalda, muslos, brazos y en otras zonas.
  • Ayuda a reducir niveles de estrés: este tipo de deportes involucran entrenamientos muy dinámicos. Gracias al nivel de intensidad de la práctica estimula sustancias que inciden en la relajación. Así que, es una alternativa ideal para reducir el estrés.
  • Permite aumentar la concentración: este deporte de combate es ideal para estimular áreas como la coordinación, agilidad, equilibrio y precisión. Pero también es de gran importancia para mejorar la concentración.
  • Ideal para trabajar la defensa personal: otro importante beneficio del kick Boxing es que ayuda a incrementar las medidas para lograr la defensa personal.

¿Qué se necesita para practicarlo?

Ahora que ya sabes qué es el kick Boxing y conoces sus beneficios seguramente habrá aumentado tu interés en este deporte de combate. Es por esto que daremos un repaso acerca de los equipamientos necesarios para esto.

Antes de apuntarte a tu primera clase de kickboxing es importante que sepas qué materiales o equipamientos necesitarás para comenzar.

No te preocupes, a continuación te detallamos el material básico que necesitas para iniciarte en este deporte.

Lo primero que deberás adquirir son vendas para las manos. De hecho, desde que se da inicio al calentamiento previo a los entrenamientos de kickboxing hay que tener las vendas. Pues en esta fase a menudo los participantes hacen cardio con sesiones de saltos de cuerda.

Además de las vendas que te ayudarán a prevenir lesiones en las manos, vas a necesitar los siguientes materiales:

  • Guantes de boxeo: son guantes especializados que generan la amortiguación ideal para reducir el impacto de los golpes. En función de ciertas características del deportista, como de su peso, es conveniente elegir modelos específicos.
  • Protector bucal: para la práctica de Kickboxing es esencial hacerse con un buen protector bucal. Es un material que ayuda a prevenir lesiones en la mandíbula, pero lo que pocos tienen en cuenta es que también provee protección en la columna.
  • Casco: aunque este no es un material o equipamiento de kickboxing que es exigido en todos sus estilos, sí que es importante en la práctica de sparring. Ante la práctica de esta modalidad hay que elegir un buen caso, los modelos más comunes son integrales.

En cualquier caso, si estás valorando apuntarte a clases de kick Boxing en un gimnasio es posible que el entrenador te oriente sobre el equipamiento ideal. De hecho, en estos centros casi siempre hay venta de equipamientos para deportes de combate. 

Kick Boxing para mujeres

Si eres mujer y te ha picado el interés por practicar este deporte te alegrará saber que a día de hoy las mujeres también pueden formar parte de esta actividad y comenzar el entrenamiento de kick Boxing.

kick boxing mujeres

De hecho, cada vez aumentan más los gimnasios que disponen de clases mixtas, con planes para mujeres y hombres. Si quieres saber más sobre la práctica de este deporte te invitamos a consular los gimnasios de boxeo que imparten clases de kick boxing para mujeres.

FAQ

¿Tienes duda sobre cómo son las clases de kickboxing o sobre qué técnicas involucra? En ese caso, puedes darle un vistazo a nuestra sección de “Preguntas Frecuentes”.

¿Qué es el sparring en Kick Boxing?

Al iniciar con clases de kick Boxing es habitual que sean mencionadas prácticas como el sparring. Básicamente, consiste en una modalidad de entrenamiento que se ejecuta con otro compañero.

La esencia del sparring es la de trabajar las técnicas apropiadas simulando un combate real, gracias a lo cual el luchador puede poner en práctica sus movimientos para ejecutar ataques y técnicas defensivas.

Además, es una técnica importante para poder apreciar progresos en el Timing, pues tanto la agilidad como la precisión son habilidades importantes al practicar un deporte de combate.

¿Hasta qué edad se puede practicar el Kick Boxing?

En este deporte de combate hay unas clasificaciones que son por peso y por edad. Sin embargo, a diferencia de otras prácticas no tienen consideraciones tan rígidas sobre límites de edad.

La recomendación es no tener más de 50 años para participar en combates. Sin embargo, dependiendo del estilo y la modalidad, es posible que surjan algunas variaciones en cuanto a la edad.

Hoy en día el kickboxing es un deporte accesible para hombres y mujeres, incluso los niños pueden iniciar en clases de esta disciplina de combate.

¿Qué comer antes de entrenar Kick Boxing?

Al tratarse de un entrenamiento que conduce a una elevada quema de calorías y que ayuda a aumentar la masa muscular, su práctica debe ser combinada con buenos hábitos de la alimentación.

Especialistas en nutrición sugieren consumir alimentos ricos en fibra y en proteínas de forma previa a realizar un ejercicio de alto impacto. Por ejemplo, consumir avena o frutos secos es muy aconsejable.

Así mismo, es aconsejable ingerir alimentos ricos en hidratos de carbono que te aporten un pico de energía durante el entrenamiento.

¿Qué músculos trabaja el Kick Boxing?

Sin duda, el kickboxing es una disciplina que ayuda a trabajar todos los músculos, ya que permite ataques usando las extremidades inferiores y superiores.

Así mismo, las clases de kickboxing permiten realizar ejercicios compuestos para fortalecer todas las zonas musculares. Esto ayuda a incrementar también la fuerza física, además de que es esencial para tonificar.

No te vayas sin leer esto antes

Si esta disciplina deportiva no te termina de convencer aquí encontrarás otros deportes de contacto que te pueden interesar:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Preguntas Frecuentes (FAQ)
Por donde empezar ¿con el boxeo con o sin contacto?

Mientras la versión clásica del boxeo implica un contacto directo con el contrincante, existe una modalidad sin contacto en la que se trabajan todas las técnicas y movimiento frente a un saco de boxeo.
De ti y tus preferencias dependerá escoger una modalidad u otra

¿Cómo se en que categoría compito?

La categoría en la cual te encuentras se establece en base al peso que tengas. Puedes consultar tu categoría aquí.

¿Qué debo llevar al gimnasio?

En tu mochila de gimnasio no puede faltar lo siguiente:
– Ropa deportiva
– Guantes de boxeo.
– Vendas
– Toalla
– Zapatos deportivas o tenis

¿Además de la mensualidad existe algún costo adicional?

Normalmente los gimnasios de box suelen tener una cuota de inscripción.

¿Qué es el box en línea?

A raíz del Covid, muchos gimnasios y academias han empezado a brindar clases online para que puedas practicar o repasar los ejercicios desde tu casa mediante una aplicación móvil o con videos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *