Tips para aprender a manejar un auto estándar o automático

Listado actualizado el 15 de septiembre de 2023

¿Te gustaría aprender a manejar pero no sabes cómo dar el primero paso? Estás en el sitio adecuado. conducir es una habilidad muy valiosa hoy en día que nos aparta una gran libertad e independencia. No obstante debes comprender que éste es un proceso que requiere su tiempo y dedicación.

Con la idea de facilitarte esta tarea, en este artículo vamos a revelarte 15 consejos o tips para aprender a manejar y que debes conocer incluso antes de tu primera clase.

¿Estás preparado? ¡Pues vamos con ello!

1.- Familiarízate con tu auto

El primer paso para aprender a manejar es el de familiarizarte con el auto. Esto es, ubicar cada uno de los elementos que necesitamos para conducir, como el volante, los espejos, el tablero o las palancas.

tips para aprender a manejar

Piensa que, como conductor, debes tener localizados todos estos componentes para acceder a ellos de forma natural, sin necesidad de pensar donde está cada uno y sobre todo, sin necesidad de buscarlos con la vista mientras manejas.

Esto es realmente importante ya que, aunque no lo queramos, se darán situaciones en las que debas actuar con rapidez y, por desgracia, no tendrás el tiempo deseado para recordar o pensar donde se encuentra el freno o las luces intermitentes, por ejemplo.

Toma tu tiempo y ubica todos los elementos.

Para que tengas una idea más clara de todos los elementos a ubicar así como tu correcta posición frente al volante, a continuación te indicamos los más importantes:

  • Debes de mantener una postura correcta con respecto al asiento: esto es con tu espalda recta y totalmente apoyada en el respaldo del asiento.
  • Ubica los pedales del auto: dejando tu pie izquierdo para el embrague, si es un auto estándar, y el pie de derecho para acelerador y freno.
  • El cinturón de seguridad debe ponerse siempre: tanto tú como todos las personas que se encuentren en el vehículo deben colocarse el cinturón de seguridad. Recuerda que es ilegal no llevarlo puesto.
  • Ajusta los espejos: debes regular tanto los espejos laterales como el retrovisor para poder aumentar tu campo visual y tener todo tu entorno controlado.
  • Ubica todas las luces: debes tener localizadas todas las luces del vehículo, tanto las del tablero como la luz de advertencia y las indicadoras.
  • Siempre debes mantener la correcta posición de las manos con respecto al volante: Debes colocar las manos como si marcaras las diez y diez de un reloj.
  • Asegúrate que las palancas se encuentran en las posiciones correctas: antes de acelerar debes comprobar que la palanca de freno está puesta y la de marchas en neutro.

2.- Relájate y no te sientas estresado o estresada

Cuando aprendemos a manejar es normal sentirnos agarrotados debido a la gran tensión que sentimos en el interior.

¡Que nadie te haga sentir culpable por ello!

Si bien esto se debe en parte a que intentamos tener todo controlado, lo cual es bueno, también es verdad que puede provocar que cualquier aspecto o situación que surja, por pequeña que sea, nos haga sentir inseguros, lo cual debemos corregir poco a poco.

De nuevo, este sentimiento de agarrotamiento puede paralizarnos y ocasionar que tomemos alguna decisión incorrecta. Para evitar esto, debes empezar practicar en calles con bajo tránsito, acompañado de un familiar o amigo que nos transmita confianza y seguridad.

En este sentido, es muy aconsejable comenzar a practicar en calles que tu conozcas y te sean familiares, para reducir al mínimo cualquier sorpresa o elemento inesperado.

consejos para aprender a manejar

Así mismo, si ves que el estrés te supera o sientes que puedes sufrir principio de amaxofobia (miedo a conducir) puedes hacer uso de clases de manejo, impartidas por profesores certificados y capacitados en la enseñanza a personas especialmente nerviosas al volante.

3.- Mejor aprender a manejar un vehículo automático

A día de hoy existe la posibilidad de conducir un auto estándar (con cambio de marchas manual) o con transmisión automática.

De las 2 opciones, la segunda es más sencilla ya que se elimina la «preocupación» de pensar cuando el motor está revolucionado y se debe subir de marcha.

Así mismo, aprender a manejar un carro automático tiene otras ventajas, como el arranque o la salida del auto, ya que no existe la posibilidad de que el motor se cale, es decir, se pare de forma brusca por no realizar correctamente el juego de pies con el freno y embrague.

4.- El reglamento de tránsito es tu aliado

El conocimiento es poder, y saber el reglamento de tránsito te dará un aumento de confianza para lanzarte a manejar por las calles de tu ciudad.

tip aprender a manejar

Piensa que las reglas que componen el reglamento han sido escritas para garantizar el correcto tránsito de todos los vehículos. Y tal es su importancia, que a raíz de la nueva Ley de Tránsito, será necesario también realizar un examen teórico para poder obtener la licencia.

Muchas escuelas son conscientes de ello, y es por ello que en sus cursos brindan una primera clase, (impartida normalmente los sábados en horario matutino) en la que explican en reglamento básico, así como la base necesaria sobre seguridad vial.

Otros aspectos interesantes que se enseñan en esta clase teórica son los principios de la mecánica básica del auto, ensañando como cambiar una rueda, por ejemplo.

5.- Menos es más

Aprender a conducir no es cuestión de un día ni de una semana. Es un proceso largo en que debes ir paso a paso, y de manera gradual, aprendiendo cada uno de los aspectos que la integran.

Por ello, en los primeros días será suficiente con aprender a arrancar y parar, lo cual es especialmente complejo si estas empezando a manejar con un auto estándar. Todo ello, preferiblemente en zonas de nula circulación.

Poco a poco, deberás comenzar a integrar aspectos como el cambio de marchas o los señaleros. Cuando domines este aspecto ya puedes comenzar a manejar en alguna calle de bajo tránsito, preferiblemente a deshoras.

Cuando te sientes cómodo puedes lanzarte conducir por avenidas de mayor circulación, practicar los estacionamientos e incluso acceder a la carretera.

Pero todo ello siempre de forma paulatina.

Por ejemplo, jamás debes intentar aprender aparcar en el primer día, ya que no controlarás los espejos y te frustrarás. Todo debe ser guiado e incorporado poco a poco.

6.- Practica cuando sean las mejores condiciones

Aprender cómo manejar desde cero no es fácil por lo que no debes complicar aún más este proceso escogiendo los momentos menos adecuados. En otras palabras, evita aprender en días de lluvia, cuando sea hora punta o sé de cualquier factor que te genere ansiedad.

De igual forma, esto aplica a tu propia persona, ya que si te encuentras en mal estado o has tomado alguna bebida alcohólica tampoco debes conducir. Esto último es especialmente crítico ya que conducir bajo los efectos del alcohol disminuye drásticamente nuestra capacidad de respuesta.

7.- Cuidado con el instructor

Basta hacer una búsqueda sobre las escuelas de manejo en Ciudad de México para encontrar una gran cantidad de academias que aseguran contar con profesores cualificados y certificados en la enseñanza a personas nerviosas.

No obstante, esto no es siempre cierto por lo que no tengas miedo de solicitar dichos reconocimientos y titulaciones.

Así mismo, si tu propio instructor te genera falta de confianza o te presiona para avanzar más rápido de lo que tu consideras, déjalo. No tienes necesidad de pasar por tal sufrimiento.

8.- Evita las distracciones al volante

Cuando aprendemos a manejar debemos presentar toda nuestra atención a la conducción, teniendo en cuenta el resto de vehículos y aquellas posibles zonas en las que puedan circular personas.

Es por ello que debemos evitar siempre cualquier distracción al volante.

consejos aprender a conducir

De todas las distracciones posibles el celular es la mayor de todas y que debes evitar a toda costa.

Realmente este aspecto no solo aplica a los aprendices, ya que muchas personas hacen uso del teléfono celular mientras conducen, lo cual está demostrado que aumenta considerablemente las posibilidades de colisión.

Tanto es así que la nueva Ley de Movilidad prohíbe totalmente el uso de este dispositivo (o similares) durante el manejo de vehículos.

Así mismo, debes evitar cualquier otro foco de distracción, como puedas ser la música o radio demasiado alta o conducir con personas que nos hablen constantemente.

9.- Revisa el manual de tu auto

El manual de los vehículos es una fuente de conocimiento que va más allá de las especificaciones técnicas del modelo. En este documento encontrarás información valiosa y consejos para manejarlo correctamente en condiciones adversas, como pendientes considerables, días de niebla o lluvia, así como tips para el estacionamiento.

De igual forma, el manual también contiene interesante información sobre la mecánica del vehículo, la cual te será de gran ayuda en el caso de enfrentarte a tu primer avería.

10.- Aprende el manejo defensivo

Conducir a la defensiva consiste en manejar con un enfoque preventivo, es decir, estando atento a todos los aspectos que nos rodean para poder anticiparte a situaciones de riesgo o actuar con el tiempo suficiente frente a ellos.

Para ello, debes de considerar escenarios en los que tanto los conductores como los peatones no respeten el reglamento. Esto es, por ejemplo, que los peatones crucen la carretera cuando no deban o que los conductores no sigan las señales o no obedezcan a las prioridades en el caso de giros o rotondas.

11.- Ante la duda, haz un curso de manejo

Lo más normal cuando queremos aprender a manejar es pedir a un familiar o amigo que nos enseñe a dar los primeros pasos. Esta persona suele ser además alguien que trabaja en un taller, le gustan los coches o sabe bastante de mecánica.

Y aquí cometemos un error, ya que saber mucho sobre un tema no implica poder enseñarlo correctamente. Así pues, y aunque te sorprenda, una persona que se desenvuelve bien al volante no tiene por qué ser un buen profesor.

Si te has encontrado en una situación similar a la descrita y ves que no progresas porque no te enseñan adecuadamente o no tienen la paciencia que un aprendiz necesita, debes valorar seriamente apuntarte a una escuela de manejo.

En las escuelas, los profesores certificados te enseñan a manejar correctamente, siguiendo el método defensivo, enseñándote el reglamento y haciéndote olvidar los malos vicios que hayas tomado de tu antiguo profesor.

Así mismo, es las academias de manejo te darán tips y consejos para aprender a manejar, ensañándote técnicas fundamentales como el estacionamiento en 3 puntos y que hacer en situaciones adversas.

12.- Maneja siempre un auto asegurado

La Ley de Tránsito mexicana exige que todo vehículo esté asegurado por lo que jamás debes aprender a manejar un carro sin seguro que tenga algún amigo o familiar tuyo.

De igual forma, puedes solicitar en las escuelas de manejo que te faciliten el seguro del auto para ver las coberturas que tiene y cómo te protege en caso de accidentes o incluso un siniestro.

Sin ninguna duda este es un tip para aprender a manejar fundamental y que no debes pasar por alto.

13.- Utiliza siempre el carril correcto

Cuando te sientas más animado y decidas manejar por una amplia avenida o incluso salir a la carretera debes saber que los carriles se organizan de manera que cuanto más a la izquierda te ubiques más rápido deberás ir.

Por ello, y en vista de que al principio debes manejar a una velocidad prudente, posiciónate en el carril derecho y cambia solo cuando vayas a adelantar a otro vehículo.

Recuerda que circular por el carril erróneo es un riesgo que puede acabar en accidente.

14.- Utiliza todas las luces que sean necesarias

Uno de los problemas derivados de que nos enseñe a manejar un amigo es que si él no lo hace bien, tampoco lo haremos nosotros. Esto suele afectar en gran medida al uso de las luces.

Piensa que no eres el único manejando en la carretera por lo que debes utilizar las luces para comunicarte con el resto de conductores. En este sentido, debes utilizar siempre las luces indicadoras cuando vayas a realizar un giro, realizar un estacionamiento o salir de una rotonda.

15.- Las subidas y bajas también se trabajan

Aprender a conducir sin inclinación es lo más practico ya que será lo que hagamos en la mayoría de los casos. No obstante, debemos aprender a manejar en carreteras con pendientes, pues habrá ocasiones en las que tengamos que estacionar en cuestas, o realizar una parada o arranque.

Si bien el uso de un coche automático nos permite lidiar mejor con este tipo de situaciones, un auto de transmisión estándar requiere cierta destreza para salir victoriosos de esta coyuntura.

Conclusiones

Aprender a manejar un auto no es una tarea fácil ni rápida. Es un proceso que requiere un tiempo diferente y en función del aprendiz.

Por ello, no dejes que nadie te presione o estrese durante tu aprendizaje. Al revés, busca un profesor que te enseñe el manejo defensivo, haciendo el correcto uso de todos los elementos que se necesitan y te explique las señales y normas que estipula el reglamente.

Así mismo, empieza a manejar en calles de muy baja circulación y que tu conozcas, para ir aumentando poco a poco las dificultados y habilidades que la conducción requiere.

De esta forma, triunfarás con tu objetivo y aprenderás a manejar con soltura.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué debo preguntar cuando agende una cita para cotización?

Aunque cada persona tendrá necesidades diferentes en la auto-escuela nos deben aclarar:
El precio final.
El número de clases y la duración de cada una.
Si se imparte teoría durante el curso.

¿Ofrecen asesoramiento?

Muchas escuelas de manejo ofrecen asesoramiento para el examen teórico. Si consideras que lo vas a necesitas, pregunta por ello y aclara también si está incluido en el precio o tiene costo adicional.

¿Existen descuentos o promociones?

Muchas autoescuelas ofrecen descuentos en su página web o página de Facebook. Te aconsejamos visitarla antes de agendar una cita para preguntar sobre ella y sus condiciones.

¿Cuánto duran las clases de manejo?

La duración de las cases de conducir van desde los 40 minutos hasta la hora y media. Por ello, no basta sólo con saber el número de clases sino también el tiempo en el que se dan.

¿Se imparten clases los fines de semana?

Aunque algunas escuelas de manejo abren los sábados por la mañana, esto es solo para explicar la teoría sobre la simbología y seguridad vial. Por lo que si solo puedes aprender a conducir los fines de semana debes preguntar por ello.

¿Los coches son automáticos o manuales?

Muchas academias de manejo disponen de una amplia flota de autos manuales y automáticos. No obstante, esto no siempre es así por lo que si quieres aprender con uno en concreto debes preguntar por ello en la autoescuela.

¿Se puede utilizar el vehículo propio?

Los Estados Unidos Mexicanos permiten aprender a conducir en tu propio vehículo por lo que muchas escuelas ofrecen la posibilidad (e incluso dar las clases a domicilio), realizando además una rebaja o descuento en el costo del curso.

¿Disponen de cursos para personas nerviosas?

La mayoría de las autoescuelas ofrecen cursos especiales para personas que se sienten incómodas o nerviosas al volante. Para ello, cuentan con profesionales altamente cualificados para hacerte sentirte lo más cómodo o cómoda durante las clases

¿Imparten clases de manejo para mujeres?

La gran mayoría de autoescuelas brindan cursos para hombres y mujeres. En cualquier caso, puedes preguntar sobre ella cuando agendes una cita.

¿Realiza la escuela el trámite de la licencia?

Las auto-escuelas no suelen tramitar la licencia, ya que es algo personal, pero suelen ofrecer asesoría al respecto.

¿Aceptan la constancia como comprobante del examen en tránsito?

La aceptación de constancia como comprobante de exámenes depende del municipio particular.

¿Necesito la constancia de tráfico si soy menor de edad?

Para poder emitir la constancia a un menor de edad, éste debe hacer un curso básico y pasar el examen práctico en un vehículo estándar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *